"Gimnasia Campeón 74" se leía en banderines y banderas y el Lobo clasificaba a un Viejo Nacional tras dos temporadas de ausencia. Por otra parte, el gran ídolo Mensana, Víctor Legrotaglie, le ponía punto final a su extensa carrera como profesional a sus casi 38 años y el Estadio Blanquinegro, en homenaje al exquisito fútbol desplegado por el "8", sería bautizado con el nombre de su leyenda viviente.
El Nacional de 1975 representaba para el Lobo la vuelta al fútbol grande luego de haberse consolidadocomo uno de los grandes animadores entre 1970 y 1972, época cuando consiguió un invicto de 21 partidos jugando como local en el Feliciano Gambarte y hasta donde había sido considerado por la prensa especializada de todo el país como "El Mejor Equipo del Interior" producto de levantar el estandarte del buen juego y el famoso toque.
Gimnasia y Esgrima transitaba una luna de miel en tiempos de abundancia bajo la batuta de Samuel Kolton -que cumplía su primer período presidencial- y el mercado de pases para reforzar el plantel del mítico adiestrador Pedro Pablo Sará (foto derecha) no iba a andarse con chiquitias...
El primer valor pretendido para recalar en Lencinas fue el de Tomás Felipe Carlovich. El ruido mediático generado por la llegada del talentoso volante de Independiente Rivadavia fue intenso pero las negociaciones no arribarían a buen puerto. Sin dudas el "Trinche", pese a ser referente de la Lepra, hubiera sido admirado por el Pueblo Caracol gracias a su fina gambeta y estilo de paladar negro.
Oscar Raúl Muñoz, en esos días atacante de Maipú, también sería sondeado por los popes Mensanas pero su elevado monto (20 millones de pesos por el préstamo) sumado al deseo del jugador de aceptar ir una prueba en River Plate junto a "Gringo" Mémoli y "Negro" Zolorza (en esos días en el Boli), hicieron desistir de su fichaje. El arribo de "Coqui" se haría esperar y recién en el 78´ se calzaría la casaca más gloriosa.Los que sí llegarían, en virtud de las gestiones de Legrotaglie -devenido en flamante Coordinador futbolístico de Gimnasia y Esgrima- en Buenos Aires, serían el volante ofensivo Martín Ricco y el delantero Ibrahim Hallar. Ambos players, de la 3ª de Huracán de Parque Patricios, recalarían a préstamo. Un dato curioso del "Turco" Hallar: el día que debutó Diego Armando Maradona en Argentinos Juniors, el ingresó 26 minutos después que "Pelusa" al campo de juego...
Los de Av. Las Tipas devolverían las gentilezas del Nacional 73` y Ángel Palavecino, Antonio Segundo "Cura" Vergara y Eduardo Felipe Velázquez (ex Gutiérrez) se cruzarían de verdeda al igual que en su momento lo hicieron Luis Darío Felman, Víctor Antonio Legrotaglie, Santos Cayetano Guayama y Juan Carlos Ibáñez.
El "Ñoqui" Galeassi - también con pasado Leproso-, referente del balompié local por esos días, proveniente del "Cruzado" sería otra de las caras nuevas del elenco de Pedro Pablo Sará. Rafael "Ratón" Giardini (actual mandamás del Globito Lasherino) también participaría en el Nacional 75´ con colores Blanquinegros y en varios cotejos ocuparía la posición de zaguero.
Juan Carlos Gutiérrez sería el último nombre de los 7 refuerzos (8 si le sumaban a Giardini que no ocupaba cupo porque había firmado hasta el 31 de diciembre) que recalarían en el club con más identidad e historia de nuestras bellas tierras.
El fútbol se vivía de otra manera, con la pasión de siempre pero sin violencia. Los clubes de Mendoza, se reforzaban con lo mejor de la provincia y el público les respondía a sus ídolos asistiendo en forma multitudinaria a los estadios sin importar los colores de turno que defendiesen. Blanquinegros y Azules eran "Primos" y el Parque era una fiesta total...
ALGARABÍA. Festejo en el camarín Pituco post triunfo ante All Boys /ARCHIVO PUROLOBO
La base de profesionales que conservaba Gimnasia y Esgrima era la del campeón 74´ y algunos que habían llegado antes del Nacional como el "Ruso" Haack o Alfredo Raúl Letanú. El "Loco", delantero potente y goleador , que también vistió las casacas de Racing y San Lorenzo, fue adquirido directamente a Boca Juniors y en Gimnasia alcanzó la marca de 14 goles en 31 partidos con el Manto Sagrado.
Enrique Juan "Flaco" Reggi, Ciro Benigno Lucero, Juan de Dios "Chamaco" González, Ángel Mauricio "Chupete" Badía, Francisco José "Chueco" Vicino, Osvaldo Enrique Mesa, Juan Carlos "Documento" Ibáñez, Carlos Roberto Salguero y Orlando Enrique Genolet eran algunos de los baluartes que se destacaban y completaban la extensa plantilla Pituca.
ARRANCA EL TORNEO
Luego de una pretemporada que se realizó en la zona de Chacras de Coria, el debut del Pituco en el Nacional 75´ lo protagonizaría en San Juan contra Juventud Alianza y el match culminaría con resultado adverso para nosotros 2 a 1. En el estreno el equipo no tuvo un rendimiento aceitado y las crónicas de esos días así lo reflejan.
El primer triunfo en dicha competencia sería en el Bautista Garagantini ante All Boys, próximo rival Mensana en la BN, en la segunda fecha con scorer 2 a 0 en virtud de las anotaciones de Letanú (se cuestinó el offside de Palavecino en la previa) y Salguero.
Gimnasia alineó ese 24 de septiembre a Reggi, Mesa, Vergara, Vicino, Haack, Gutiérrez, Velázquez, Rico, Palavecino, Hallar y Letanú . La visita, dirigida por Silvio Marzolini, en tanto lo hizo con Candia, Pintos, Rando, Dragonetti, Pérez, Bongiovanni, Blanco, Romero y Medina.
La victoria ante el "Albo" tuvo una singular dedicatoria por parte de los players Pitucos hacia Antonio Rubo Arenas. La noche antes del partido el "Gaucho" había asistido a la concentración Mensana y con guitarras y cánticos, divertido al plantel en la previa. Allí los jugadores le prometieron que ganarían y, una vez concretado el objetivo, no dudaron en rendirle un merecido homenaje a un singular personaje de aquellos tiempos en las canchas y fundador de la famosa Agrupación Blanquinegra.
El punto más alto de ese Nacional 75´ -que tuvo como rivales destacados a Huracán de Parque Patricios (campeón en el 73), Estudiantes de La Plata (multicampeón)- fue sin dudas River Plate. El conjunto de Núñez venía en alza producto de haber conquistado el Metropolitano y con grandes figuras como el Ubaldo Matildo "Pato" Fillol, Daniel Alberto "Kaiser" Passarella, Roberto "Mariscal" Perfumo, Alejandro Sabella, Leopoldo Jacinto Luque, J.J. López y Oscar "Pinino" Más.
En el partido que el Blanquinegro recibió al Millonario la taquillá explotó y,con la suma $172.553.000, se batieron todos los récords de recaudación existentes en Mendoza. El marco de público fue el ideal para una noche histórica y sirvió para que Víctor Legrotaglie se despidiera de su gente con un ovación que todavía resuena en los pasillos del Gargantini... El "Maestro" fue llevado en andas por sus compañeros y saludado por todos los jugadores riverplatenses en la previa del match.
EN ANDAS. EL "Troesma" recibe su merecido reconocimiento / ARCHIVO PUROLOBO
Al final de la campaña, la tabla de colocaciones lo encontraría al Pituco en la cuarta ubicación, por detrás de River Plate, Estudiantes y Huracán.
¿EL VÍCTOR JUEGA?
El 31 de julio, con el cierre del plazo para presentar la Lista de Buena Fe ante la Liga Mendocina de Fútbol, se especuló hasta último momento con la presencia de Marcos Noe Becerra, "Pancho" del Valle y la figura estelar de Legrotaglie.
¿Pero no era que el Víctor se había abandonado la práctica activa del deporte más hermoso del mundo?. Sí, se había retirado pero el mismo plantel blanquinegro, sumado al reclamo popular de un grupo de simpatizantes, había elevado una nota a la CD solicitando incluir al "Maestro" entre los 33 nombres que figuraban en dicho listado. El "Poeta de la Zurda" había colgado sus botines pero la gente no lo dejaba irse...